Blog de Nuestra Comunidad
Educando con series y películas.
Compartirenfamilia.com
La educación tiene una importante presencia en el mundo audiovisual. Nuestros adolescentes son esa
generación que ha nacido y que crece unida al mundo audiovisual y de las nuevas tecnologías. La imagen
tiene poder en ellos, les estimula y les hace soñar. De ahí que una forma maravillosa de educarlos en valores
y de potenciar nuevas pasiones. Hemos elaborado esta recopilación de piezas audiovisuales que se pueden
ver en familia y debatir sobre los temas planteados en la misma.
1.- Atypical: la vida de Sam, un chico con autismo
Atypical es una serie original de
¿Sabe usted qué clase de música escuchan sus hijos?
Eresmamá.com.
Sandra Soler Campo y Salvador Oriola Raquena (Universidad de Barcelona).
La etapa de la adolescencia es el momento clave en el cual el adolescente busca su lugar dentro en la sociedad. Los jóvenes se unen a grupos con afinidades similares. De estas uniones grupales surgen amistades, piezas claves en la formación de patrones conductuales característicos de cada tribu social. Sucede frecuentemente que los adolescentes sustituyen la dependencia familiar por la dependencia grupal. El adolescente empieza a reflexionar y descubrir que gracias a la música se puede conseguir objetivos personales tan diversos como aislarse del entorno, modificar el estado de ánimo, establecer y fortalecer relaciones interpersonales.
En dichos grupos sociales se fijan creencias que los integrantes deben seguir y actuar de acuerdo a ellas. La música representa en muchos casos la creencia de los grupos sociales, determinando la manera de moverse, hablar y vestirse. Gracias a estas creencias se construye un sentimiento de pertenencia grupal más sólido.
Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la educación.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista (TEA). Aunque esto significa que es algo muy común, existe mucha estigmatización, discriminación y violación de los derechos humanos de quien lo padece, especialmente cuando se trata de recibir una buena educación, ya que esto afecta la calidad de aprendizaje y pone en riesgo su independencia.
¿Qué son los Trastornos del Espectro Autista (TEA)?
La Confederación de Autismo España define los TEA como “un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta”. Son un grupo de afecciones diversas que presentan distintas características como cierto grado de dificultad social, la comunicación y procesamiento sensorial, así como patrones atípicos de comportamiento como gran atención a los detalles o reacciones diferentes a las sensaciones.
eresmama.com
Mudarse de ciudad cambia la vida de cada uno de los miembros de la familia. ¿Cómo abordar la situación cuando un hijo adolescente no está de acuerdo con el cambio de hogar?
Existen diversas realidades que pueden llevar a una familia entera a mudarse. En ocasiones, se toma esta decisión por oportunidades laborales o profesionales de alguno de los adultos. En casos menos idílicos, puede ser por necesidades económicas o de supervivencia. También, otras veces se trata de la búsqueda de una experiencia inolvidable.
Cualquiera sea el motivo de la mudanza, todas conllevan estrés, preocupación y carga emotiva. Más aún cuando implica el traslado a otra ciudad o país.
No se trata de una decisión sencilla ni mucho menos de un cambio insignificante. En estos casos, la adaptación se realiza en forma grupal, pero también individual: cada uno de los miembros debe adecuarse al nuevo lugar, al colegio, al trabajo, a otras amistades y a la rutina. En definitiva, deben amoldarse a la nueva vida.
En ocasiones no nos damos cuenta del daño que causamos al planeta con nuestras acciones diarias. Es por esto que nos dimos a la tarea de contribuir al planeta poco a poco y regresarle todo lo que nos brinda día a día. En Papalote, como ya sabes, somos Escuela Verde y esto significa que aprovechamos nuestros residuos orgánicos, contamos con centro de reciclaje e instruimos a nuestros niños a hacerse responsables de los residuos que generan y de crear este impacto positivo al planeta y a la sociedad.
Hoy nos enfocaremos en una de las tantas cosas que hacemos en Papalote por el planeta y esta es "COMPOSTA". En la siguiente imagen podrás conocer sobre los beneficios y qué es la composta. Creemos que si cada uno de nosotros ponemos nuestro granito de arena, poco a poco crearemos un gran impacto. ¿Sabes que si comienzan a realizar composta en casa, tus residuos se reducen casi en un 50%? ¡Hagámoslo por todos! Por nuestros hijos, por nuestros padres, por nuestros amigos, por la sociedad entera, por el PLANETA, del cual no tenemos planeta B. Si le fallamos a esta nuestra tierra, habremos fallado como especie.
Borja Quicios, Psicólogo educativo.
Los adolescentes buscan crear su propia identidad y para ello necesitan distanciarse de sus padres. Uno de los rasgos más comunes en la adolescencia es el aislamiento del resto de su familia. Es una etapa en la que los niños sufren diversas transformaciones. En las edades comprendidas entre los 11 y los 15 años los pequeños buscan definir y reafirmar su propia identidad. Para ello, establecen unos límites muy claros e incluso a veces deciden que esos límites sean físicos y literalmente no salen de sus cuartos. Esto hace que los padres de niños adolescentes se desesperen.
Los adolescentes necesitan diferenciarse psicológicamente de sus padres y para conseguirlo, sienten la necesidad de hacer un distanciamiento en el espacio entre ellos y sus padres. En otras palabras, el adolescente necesita contar con un espacio propio y distanciarse de las relaciones dependientes que han marcado su infancia en beneficio de su desarrollo.
El tiempo es el recurso más valioso, ya que su principal característica es que no se puede recuperar. La mayoría de los adultos abogan por la correcta administración del tiempo, sin embargo, es necesario para los jóvenes contar con recursos para aprender a hacerlo.
En otoño, a mediados de noviembre coincidiendo con San Martín, se celebra en las escuelas Waldorf la Fiesta de la Luz o de los Farolitos.
La celebración del farol es una de las fiestas más queridas y esperadas en la tradición de las escuelas Waldorf pues es una experiencia que nos invita a convivir y trabajar en cada salón en la fabricación de los faroles donde se inicia la introspección, el farol representa nuestra luz interior.
Esta fiesta es una celebración que explica a los niños de una manera natural el cómo los días se van haciendo más cortos y las noches más largas.
El sol nos ilumina por menos tiempo y es el momento de hacer brillar más intensamente nuestra luz interior, hasta que se anuncie otra vez en la Navidad, el nacimiento del amor que nos reconforta, ilumina y fortalece nuestro brillo.
Las maestras y los niños preparan sus faroles con ilusión, decorándolos e imaginando la magia de ese día los farolitos que nos guiaran en una mágica caminata nocturna, caminamos en silencio bajo la luz de las estrellas cantando con los niños.
Lamenteesmaravillosa.com
Psicóloga Valeria Sabater.
Los hijos no se “pierden” en la calle. De hecho, esa pérdida se inicia en el propio hogar con ese padre ausente, con esa madre siempre ocupada, con un cúmulo de necesidades no atendidas y frustraciones no gestionadas. Un adolescente se desarraiga tras una infancia de desapegos y de un amor que nunca supo educar, orientar, ayudar.
Empezaremos dejando claro que siempre habrá excepciones. Obviamente existen niños con conductas desadaptativas que han crecido en hogares donde hay armonía y adolescentes responsables que han conseguido marcar una distancia de una familia disfuncional. Siempre hay hechos puntuales que se escapan de esa dinámica más clásica donde lo acontecido día a día en una casa marca irremediablemente el comportamiento del niño en el exterior.
“Sembrad en los niños buenas ideas, aunque hoy no las entiendan el futuro se encargará de hacerlas florecer”